Las ventajas de leer en papel
Los dispositivos digitales han resurgido como una alternativa a leer en papel. No es raro ver a la gente leyendo en la calle desde un móvil, una tablet o un ebook. Sin embargo, a pesar de las facilidades que este tipo de dispositivos ofrecen, como integrar varias funciones, el formato impreso sigue siendo el preferido por la mayoría de los lectores.
¿A qué se debe esta preferencia por leer en papel? Una de las causas se encuentra en la facilidad para comprender los textos. Leer un texto en papel parece facilitar la comprensión frente a leerlo en soporte digital. En otras palabras, parece ser que los medios digitales suponen una desventaja cuando se trata de comprender textos. Pero, ¿de dónde proviene esa desventaja?
Varios han sido los que propusieron la muerte de los libros en papel. Sin embargo, el paso del tiempo ha desmentido esta afirmación. Aunque su uso haya disminuido, los libros de papel siguen siendo los favoritos. La palabra impresa es la preferida para leer en profundidad, incluso cuando dedican la mayor parte de su tiempo de lectura al medio digital. Y es que comprendemos mejor lo que leemos cuando lo hacemos en papel. Sobre todo cuando tenemos poco tiempo para leer. Más allá de lo que intuiríamos, parecen ser las nuevas generaciones las que comprenden con más precisión cuando comparamos leer en papel a leer en un medio digital.
Se ha comprobado que cuando se evalúa a las personas que leen en papel frente a quienes lo hacen en un medio digital, los primeros obtienen mejores resultados. También se ha encontrado que quienes leen en un medio digital sobreestiman su nivel de aprendizaje. Esto es, imaginan que su nivel de aprendizaje será mayor de lo que realmente es; siendo la estimación de quienes leen en papel menor.
Resumiendo, es más fácil aprender leyendo textos en papel que aprender leyendo textos en una pantalla. La causa son las dificultades en la monitorización metacognitiva, las cuales provocan una mayor sobreestimación del nivel de aprendizaje y llevan al aprendiz a una asignación insuficiente de esfuerzo cognitivo. En fin, leer en medios digitales nos lleva a que pensemos que es más fácil de lo que parece y le atribuyamos menos recursos cognitivos de los que realmente necesitamos.
Por otra parte, el medio digital favorece un procesamiento más superficial de la información. Esto afecta negativamente a la lectura y al aprendizaje. Quizás el usar los medios digitales para interacciones rápidas y atropelladas nos lleve a repetirlo cuando leemos. Pero la cosa no se queda ahí, tomar notas a mano es más eficiente que tomarlas con un ordenador. Los apuntes a mano suelen ser más elaborados y quienes los realizan obtienen mejores resultados en los exámenes.
Comentarios
Publicar un comentario